TEMA:
ARGUMENTO: DOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA ANHELAN SER CREADORES DE UN GRAN INVENTO TECNOLOGICO. AL HACERSE AMIGOS DE OTROS EMPIEZAN A DESARROLLLAR EL PROYECTO.
TEMA:
ARGUMENTO: DOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA ANHELAN SER CREADORES DE UN GRAN INVENTO TECNOLOGICO. AL HACERSE AMIGOS DE OTROS EMPIEZAN A DESARROLLLAR EL PROYECTO.
STEVE JOBS Y STEVE WOZNIAK SON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA BERKELEY QUE QUIEREN SER REVOLUCIONARIOS DE LA TECNOLOGIA.
El castellano o español es la lengua materna de la mayor parte de nuestra población y, por consiguiente, es el principal vehículo de comunicación entre nosotros, así como el instrumento que nos permite relacionarnos con el resto del mundo. El castellano nos permite ampliar nuestros conocimientos. Por eso debemos usarlo bien o emplearlo con corrección.
En el calendario cívico escolar está instituido en el país el 23 de abril como el Día del Idioma, el cual se celebra para destacar la riqueza idiomática de la lengua de Castilla y para honrar la memoria del "Príncipe de los ingenios", don Miguel de Cervantes Saavedra, recordándolo en el día de su muerte, el 23 de abril de 1616. Asimismo, se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre "El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" y de su aporte gravitante en nuestro idioma castellano, que llega a perfeccionarse más.
Don Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1547 y murió en Madrid, en 1616, a los 69 años de edad. Su vida está llena de aventuras y experiencias. Muy joven se hizo poeta, pero su espíritu aventurero lo convirtió en militar. En la batalla de Lepanto perdió el brazo izquierdo, de allí el apelativo de "El Manco de Lepanto"
La obra de Cervantes, "El Quijote de la Mancha", enriqueció el idioma castellano, llamado así, porque se originó en Castilla como consecuencia de una larga transformación del latín. Pero se le conoce más con el nombre de "español". En la actualidad el castellano es hablado por más de 400 millones de personas, lo cual le ha merecido jerarquía de universalidad.
El castellano se caracteriza por su riqueza expresiva, por su flexibilidad sintáctica y por su abundante vocabulario, en el que sobresale la gran cantidad de sinónimos que sirven para dar brillo a las ideas. Y sirve de importante vehículo en el desarrollo del espíritu, de la ciencia y del arte literario.
En esta fecha se recuerda la dura y difícil labor que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) por mantener la salud física y mental de la
población del mundo.
El "Día Mundial de la Salud" y la "Semana de la Salud" se celebran por acuerdo de la Conferencia Internacional de la Salud convocada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que fue sustituido en 1948 por la Organización Mundial de la Salud.
La OMS ayuda a los países más pobres a combatir y erradicar las enfermedades que tienen el carácter de epidemias como el cólera o la peste bubónica. Asimismo, con el propósito de preservar la salud promueven y apoyan proyectos de saneamiento del medio ambiente, disminución de la contaminación del agua, del aire, del suelo y de los alimentos, en las zonas urbanas y rurales. Propicia también campañas educativas para alertar a la población en temas de defensa del ambiente y la salud.
En la Semana de la Salud los centros educativos deben realizar actividades dirigidas a la educación preventiva, sobre normas de higiene y de consumo de alimentos y agua, así como contra el consumo de sustancias tóxicas y fármacos-dependientes. Esta campaña no sólo debe comprender a los estudiantes, sino que debe proyectarse a la comunidad.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de fallecimiento de William Wordsworth (1850) y de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".